• +56 9 64639534
  • ignacia.cornejo@observatoriodeljuego.org
    Logo AcademiaODJLogo AcademiaODJLogo AcademiaODJLogo AcademiaODJ
    • Inicio
    • Diplomados
      • CREACIÓN DE JUEGOS DE MESA Y MATERIAL DIDÁCTICO
      • JUEGO Y APRENDIZAJE CREATIVO
      • GAMIFICACIÓN, TIC’S E INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA CREACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
      • PRIMERA INFANCIA, JUEGO Y EDUCACIÓN PARVULARIA
    • Certificaciones
      • HAB. SOCIOAFECTIVAS- PUCV
    • Actividades Gratuitas
      • SEMINARIO-TALLER U AUTÓNOMA: APRENDIENDO A CONVIVIR
      • EXPLORANDO EL PODER DEL JUEGO
    • Contacto
    0
    Certificación: Creación de juegos y actividades lúdicas
    Certificación: Creación de juegos y actividades lúdicas
    21/12/2020
    Certificación: Diversificación de estrategias de aprendizaje mediante recursos lúdicos

    En esta certificación se propone la diversificación de la enseñanza como una oportunidad para que todos los estudiantes participen, desarrollen sus capacidades y aprendan. A su vez, se constituye como una oportunidad de desarrollo profesional para los docentes y la comunidad escolar en general. En esta certificación conocerán estrategias y herramientas que permitirán usar el juego como medio de diversificación. Para ello, la certificación se compone de dos cursos: 1) Adecuaciones para el desarrollo de estrategias lúdicas desde un enfoque inclusivo, y 2) Movimiento, matemática y hogar: jugamos y aprendemos matemática en familia.

    El primer curso facilitará herramientas y desarrollará lineamientos para gestionar actividades de enseñanza-aprendizaje con estrategias lúdicas desde un enfoque inclusivo, en la consideración del trabajo con estudiantes con necesidades educativas especiales, con énfasis en la participación, e incluyendo los desafíos y oportunidades socioemocionales en contexto de crisis.

    El segundo curso contribuirá más específicamente a la formación de profesores/as de enseñanza básica, educadores/as diferenciales, psicopedagogos/as y profesores/as de matemática. Este curso promoverá que los participantes puedan desarrollar aprendizajes para la aplicación de estrategias vinculadas al uso del cuerpo, movimiento y rutinas del hogar, favoreciendo la participación de las familias, en el abordaje de diversas nociones, conceptos y operaciones matemáticas.

     


     

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) Y CONTENIDOS CLAVES

    1.1 Adecuaciones para el desarrollo de estrategias lúdicas desde un enfoque inclusivo.

    Resultados de Aprendizaje Contenidos Claves
    Introducir a los participantes a las nociones del juego y los diferentes tipos de aprendizaje que se desarrollan con este. – Conceptualización del juego – Diversos tipos de juego – Beneficios del juego en el desarrollo.
    Enfatizar la experiencia emocionalmente positiva como eje central para las adecuaciones  durante la propuesta del curso. –  Experiencia de usuario

    –  Noción y contexto de Crisis

    – Participación y emociones (neuroeducación, expectativas, procesos atencionales)

    –   Expectativas y efecto pigmalión: Estudiante protagonista de su aprendizaje, fomento de la autoestima, seguridad, autonomía e identidad positiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Comprender la relación entre el contexto educativo chileno y el uso del juego como herramienta de aprendizaje –  Contexto general juego y escuela (oportunidades que ofrece, trabajo en hhss en nee, relación con objetivos curriculares).

    –  Inclusión (integración; segregación)

    –  Modelo inclusivo y sistemas (Modelo ecológico de Bronfenbrenner)

    –  Decreto 83 – DUA- Diversidad en las aulas

    –  Otros lineamientos en educación (170, 815, etc)

    Proponer directrices técnicas para la aplicación de actividades desde los lineamientos y políticas descritas. –  Adecuación (y adaptación) curricular.

    –   Importancia de la comunicación y trabajo interdisciplinario para realizar adecuaciones.

    Comprender distintas estrategias que existen para llevar elementos lúdicos a espacios educativos –  ABJ – Juegos serios – Gamificación

    –  Plataformas y herramientas para la gamificación

    –  Uso de TICS para adecuar juegos de mesa

    –  Otras estrategias y actividades lúdicas (juegos en material concreto, cuentos vivenciados, teatro inclusivo, etc)

     Distinguir variables relevantes para el diseño (pre) y la evaluación (durante y post) de actividades lúdicas desde un enfoque inclusivo –  Diseño/planificación, Ejecución y evaluación de actividades lúdicas desde un enfoque inclusivo.
     Considerar la relevancia de los contextos en la realización de adecuaciones curriculares –  Crisis (¿Qué oportunidades de encuentro y trabajo nos ofrece el contexto actual?)

    §  Familia (cómo los docentes incorporan y fomentan alianzas entre familia- docente-estudiante) para la realización de actividades lúdicas dentro y fuera de las aulas.

    Dilucidar aspectos relevantes para el carácter lúdico en el desarrollo de adecuaciones curriculares –  8 variables de Leblanc – Variables de Jugabilidad – Tipos de modificación ABJ – Rol del juego en una actividad- Creación de juegos – Criterios para la utilización de juegos en espacios de aprendizaje
    Planificar una actividad incluyendo un juego en aula, u otro espacio de aprendizaje.

     

    –  Juego inclusivo, relación con habilidades socioemocionales y currículum, relación entre disciplinas.

     

    1.2 Movimiento, matemática y hogar: jugamos y aprendemos matemática en familia

    Resultados de Aprendizaje Contenidos Claves
    Descubrir de qué manera las matemáticas están presentes en la vida diaria. – Operaciones Básicas.  Aprendizajes que están a la base de la progresión de los aprendizajes
    Favorecer el movimiento como herramienta y estrategia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. – Qué entendemos por corporalidad, movimiento y esquema corporal. Relación del movimiento con proceso de enseñanza aprendizaje en matemáticas.

    – El esquema corporal y las matemáticas: Cómo mediante elementos propioceptivos (movimiento, reconocer mi cuerpo) descubro y fomento nociones temporoespaciales (distancia, tiempo, peso, velocidad) necesarias para el desarrollo de las matemáticas.

    – Movimiento, atención y aprendizaje significativo: Cómo mediante juegos lúdicos que impliquen moverse, favorecemos un acercamiento por descubrimiento y significativo a nociones matemáticas, fomento de funciones ejecutivas y habilidades socioemocionales.

    Relacionar la rutina diaria del hogar con ejercicios matemáticos.

     

     

    – Contexto general (producto de la contingencia nacional) se abordan situaciones rutinarias en los hogares, dándole un sentido educativo/entretenido.

    – Generar estrategias desde un contexto ecológico y sistémico que permita al profesor diseñar actividades y proyectos relacionados con actividades de la vida diaria.

    Trabajar de manera colaborativa en familia. – Roles y tareas comunes e individuales.

    – Incorporar a la familia en el trabajo y logro de actividades curriculares.

    – Favorecer vínculo-familia y escuela mediante la participación activa de los integrantes de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Planificar en familia, diversas actividades procurando vincularlas con ejercicios matemáticos.

     

    – Convertir situaciones rutinarias en experiencias lúdicas, que presenten desafíos diversos.

    – Generar estrategias de actividades lúdicas relacionadas con las matemáticas y las actividades de la vida diaria.

    – Estrategias de juego y corporalidad para realizar en familia.

    – Favorecer la entrega y formulación de herramientas de retroalimentación y evaluación de las actividades a realizar con las familias.

    Compartir
    53
    Payku AcademiaODJ metodos de pago
    © Copyright Observatorio del juego. Todos los derechos reservados.