DIPLOMADO: GAMIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE
Fórmate desde un punto de vista teórico práctico en el uso de la gamificación para el aprendizaje de diversos contenidos del currículum escolar, a través del conocimiento de distintas herramientas tanto digitales como físicas para su implementación.
Diversas investigaciones en la actualidad han demostrado que el juego es mucho más que una forma de diversión. Ha demostrado que, en niveles iniciales, los niños y niñas aprenden principalmente a partir del juego, lamentablemente este es un recurso que se va perdiendo a medida que se avanza en el grado de educación. Pero ¿qué pasaría si estos elementos del juego se siguieran utilizando en otros niveles educativos?. En este sentido la gamificación educativa, surge como una estrategia que busca trasladar esta importancia del juego a la educación, buscando motivar y despertar las emociones de los y las alumnos/as para que se facilite el proceso de aprendizaje. Este diplomado tiene por objetivo central contribuir a la formación de docentes de enseñanza básica, media y asistentes de la educación que aplican directamente el currículum escolar o desarrollo de objetivos de aprendizaje en todo el abanico del concepto. Se pretende formarlos, desde un punto de vista teórico práctico, en el uso de la Gamificación para el aprendizaje de diversos contenidos del currículum escolar, a través del conocimiento de distintas herramientas tanto digitales como físicas para su implementación. Y, en definitiva, comprendiendo el espectro de posibilidades que la gamificación posee para el diseño de experiencias memorables, el desarrollo de habilidades y el aprendizaje profundo.
Personas que busquen trasladar técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos al ámbito educativo para motivar e involucrar a los estudiantes de mejor manera y así conseguir mejores resultados de aprendizajes.
Certidicación 1: «Aprendizaje a través del juego y estrategias lúdicas»
Certiciación 2: «Gamificación para el aprendizaje»
Trabajo de diplomatura: Diseño de un prototipo de juego de mesa para implementarse en la realidad profesional de cada estudiante.
Francisca Antonieta Jáuregui Riquelme; Bioquímico, Profesora de Biología y Doctora en Ciencias de la Agricultura. Más de 5 años de experiencia en desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas en el área de las ciencias naturales. Ha participado en variados proyectos de investigación del uso del juego como herramienta pedagógica. Actual directora de Investigación y Desarrollo de Fundación Observatorio del Juego.
Víctor Garrido; Psicólogo por la Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Neurociencias: Bases biológicas del aprendizaje, por la Universidad de Chile. Cofundador y Asesor pedagógico de Observatorio del Juego. Participe de diversos proyectos relacionados al uso del juego y herramientas lúdicas en espacios de aprendizaje.
Nicolás Ignacio Espinoza González; Profesor de Biología y Ciencias Naturales, licenciado en educación, Máster© en Neuroeducación y optimización de capacidades (Especialización en Gamificación y uso de recursos lúdicos en el aula). Cuenta con experiencia relacionada a la educación tanto en educación básica, enseñanza media y educación y/o capacitación de adultos, usando estrategias de enseñanza basada en juegos, tics y Gamificación de aprendizajes.
En cualquier lugar que te encuentres puedes recibir los contenidos del diplomado y es posible la compatibilidad con otras actividades ya que se acomoda a tus tiempos.
Estudiar online te ahorra tiempo y dinero y además te permite elegir cuando estudiar, avanzando a tu propio ritmo y fomentando tu responsabilidad y autonomía.
Nuestro equipo de académicos, está compuesto por profesionales de la educación y gestión escolar, como también expertos en el desarrollo de juegos y actividades lúdicas, además de especialistas en gestión de procesos y metodologías ágiles.
Pincha en el siguiente botón y agrega este diplomado a tu carrito de compras para matricularte de forma inmediata.