La certificación ha sido diseñada con el propósito de contribuir a la formación de profesionales de la educación desde un punto de vista teórico práctico con el fin que les permita luego la aplicación de herramientas lúdicas con sus estudiantes.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) Y CONTENIDOS CLAVES
Resultados de Aprendizaje | Contenidos Claves |
Introducir a los participantes a las nociones del juego y los diferentes tipos de aprendizaje que se desarrollan con este. | Conceptualización del juego – Diversos tipos de juego – Beneficios del juego en el desarrollo – Juego desde la neurociencia. |
Comprender la relación entre el contexto educativo chileno y el uso del juego como herramienta de aprendizaje | Contexto general juego y escuela – DUA – Convivencia Escolar y Formación Ciudadana – Emoción y aprendizaje |
Comprender las distintas estrategias que existen para llevar elementos lúdicos a espacios educativos | Juegos serios – Gamificación |
Planificar una actividad incluyendo un juego en aula, u otro espacio de aprendizaje.
|
Aprendizaje Basado en Juego (ABJ) – 8 variables de Leblanc – Variables de Jugabilidad – Tipos de modificación ABJ – Rol del juego en una actividad- Creación de juegos – Criterios para la utilización de juegos en espacios de aprendizaj e |
Analizar el rol mediador docente y su impacto en la utilización del juego de mesa. | Simulación y juego – Mediación docente – Interacciones pedagógicas – Juego en etapa de párvulos – 8 FACTORES |
Analizar las convergencias y discrepancias entre el uso de juegos y la evaluación escolar | Evaluación de actividades con juego |
Ejecutar actividad planificada con juego en aula u otros espacios de aprendizaje | Ejecución de actividades lúdicas en aula |
Comprender la inclusión de factores lúdicos en espacios educativos como una innovación pedagógica, y buscar su sostenibilidad a largo plazo.
|
Espacios para la utilización del juego en la escuela – Innovación pedagógica – Interacciones pedagógicas – Rol de los distintos actores educativos – Resultados sobre el uso de juego en espacios pedagógicos |
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN
La Certificación ha sido organizado en 4 mundos, y a su vez cada mundo tiene 2 etapas. Estos mundos son grandes grupos de temas, y las etapas son subconjuntos de contenidos en relación al tema del mundo.
Cada etapa propone una misión principal que superar, es decir, 2 misiones por mundo, estas misiones tienen el rol de evaluación de cada etapa. Esas misiones principales son requisito fundamental para la obtención de la certificación. Del mismo modo, existen misiones secundarias que son opcionales. En términos de calificación, estas misiones secundarias permiten obtener el 100% de puntaje, pero no son requisito de aprobación, como se detalla en el apartado de ponderación de evaluaciones.
A continuación, se presentan las diversas metodologías y estrategias que se utilizan, que contempla actividades.
Las sesiones virtuales serán desarrolladas a partir de una o varias de las estrategias señaladas a continuación: